Colaboracion: Divar Moya Zavaleta.
Colaboracion: Divar Moya Zavaleta.
“Manejo mucha información del Ministerio de Vivienda, sí, través de muchos alcaldes amigos, a quienes les han pedido dinero para que sus obras estén en las listas”, dijo Martín Belaunde Lossio
El exasesor del presidente Ollanta Humala, Martín Belaunde Lossio, en arresto domiciliario en La Paz, dejó entrever que los anteriores titulares del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento pedían comisiones de hasta 4% para la entrega de obras.
“Dicen, yo no estoy seguro de ellos, que los ministros que han estado en el Ministerio de Vivienda, de este último yo no he escuchado nada, pero de los anteriores sí, que el Ministro de Vivienda pedía comisiones de 2%, 3% y 4% para entregar obras a los alcaldes o te doy la obra pero que esta empresa lo haga”, dijo al programa Sin Peros en la lengua.
Sin embargo, el prófugo empresario Martín Belaunde Lossio no quiso responsabilizar de este caso de corrupción al ex ministro René Cornejo.
“Yo no te puedo asegurar eso, yo no soy tan irresponsable, sí él (Cornejo) era o no corrupto, o sí él era directamente el que cobraba, en el Ministerio de Vivienda ocurrían esos hechos y para que en la municipalidades reciban obras y las pongan en la lista que iban a ser financiadas por el Gobierno central se cobrara plata”, sostuvo.
Plantean modificaciones a normas sobre transgénicos
Un proyecto de ley para lograr el levantamiento de la moratoria en el ingreso de productos transgénicos al país, a fin de permitir la llegada de semillas de maíz y algodón, con lo cual se beneficiará a pequeños agricultores, anunció el congresista Eduardo Cabrera Ganoza (FP), presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología.
“Haré todo lo posible para presentar esta propuesta a fin de lograr el levantamiento de la moratoria para el maíz y el algodón”, detalló el parlamentario por Ica, al tiempo de indicar que de esa manera se podrá llevar prosperidad y progreso a tanta gente que en el país se dedica al sembrío de esos productos.
“Planteo levantar esa medida para atender las necesidades de gente que se dedica a esta actividad y actualmente no cuenta con mejores posibilidades”, fue lo primero que señaló Cabrera Ganoza, al presidir la realización de un foro sobre Transgénicos aplicados a la salud y a la nutrición, en la sala Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo.
En cuanto a los transgénicos, comentó que siempre ha habido opiniones sesgadas, aunque observó su creencia de que la gente tiende ahora a reflexionar, y es que, como lo anotó, había interpretaciones falaces que solían darse en ese debate.
“Yo dudo que los transgénicos puedan implantarse e imponerse por encima de la biodiversidad”, precisó el parlamentario. Añadió que suele hablarse de que esos productos causarían daños, pero que hasta el momento ello no ha sido comprobado.
Anotó que el ingreso de las semillas de algodón y maíz permitirá que se produzca más y a menor costo, además de sostener que los más beneficiados con los transgénicos serán los pequeños productores. Es decir, aquellos con parcelas de unas ocho hectáreas por lo general.
Refirió que si se logra levantar la moratoria se hará una obra grandiosa, de bien. “Tenemos que ser más reflexivos y mucho más profundos respecto del ingreso de los productos transgénicos al país”, subrayó el parlamentario.
Comentó que había en el país una suerte de Torre de Babel en la que nadie se comprende y los transgénicos podrían ser, tal vez, la solución a tantas personas que perdieron sus parcelas de algodón y maíz, o su producción se redujo dramáticamente.
A modo de ejemplo, comentó que los productores de maíz y algodón podrían tener ganancias de unos 12 mil soles con una inversión de cinco mil. Lo que ocurre, dijo, es que este problema ha sido visto y tratado muchas veces con superficialidad y hasta con argumentos falaces.
El congresista formuló estos comentarios en sus palabras de ofrecimiento del fórum sobre Transgénicos en salud y nutrición, Aplicabilidad de la Ley 29811, que establece la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados al territorio nacional por un período de diez años. Esa norma establece restricciones temporales al uso de OVM en el Perú, como medida preventiva de protección al ambiente y la diversidad biológica. (JTR)
Compañer@s; en los próximos días la fiesta electoral en nuestro sindicato nos brinda una vez más, la oportunidad de elegir a nuestros representantes con el voto secreto y universal.
Un buen momento para reflexionar y seleccionar a nuestros nuevos dirigentes; quienes afrontaran nuevos retos de luchas gremiales, sin olvidar que por falta de liderazgo, compromiso, lealtad, responsabilidad y de creatividad para implementar estrategias planteadas por las bases, se ha permitido el fortalecimiento y afianciamiento de Leyes y normas que lesionan gravemente los derechos laborales del trabajador universitario.
La Ley del Servicio Civil, La ley Universitaria, entre otras a nivel nacional. La débil defensa de los pliegos de reclamos, el retraso del cumplimiento los beneficios laborales conquistados en históricas luchas del SUTA, el maltrato y abuso laboral hacia nuestros herman@s trabajadores, etc, etc, son los antiguos y nuevos retos a corregir y defender para quienes asuman la responsabilidad de representarnos.
Hoy podemos afirmar que los candidatos que presentamos como MIA, son el resultado de una exigente evaluación, la cual está basada en valores, ética, moral, experiencia, conocimientos, capacidades y habilidades personales, también cuenta la demostrada capacidad, experiencia y conocimientos para trabajar en equipo, con humildad, tolerancia y firmeza de carácter.
Los compañeros que representaran el MIA, fueron seleccionados con el apoyo de tu opinión.Por ello estamos seguros que ellos representan a todos y todas sin distinción en el este proceso electoral.
HERMAN@ SINDICALISTA, hoy renovamos ante tú persona nuestro compromiso de promover el desarrollo y bienestar integral del trabajador administrativo de la UNPRG, defendiendo los derechos laborales y la dignidad de cada uno sin distinción ideológica, cultural, académica, religiosa o económica, actuando permanente e irrenunciablemente en un marco de justicia, democracia, ética y valores morales. Afirmamos que en el tiempo y espacio a través de la capacitación y fortalecimiento con valores; promoveremos y consolidaremos nuevos líderes y competentes servidores administrativos.
Imagen: Internet
SI TÚ NOS BRINDA TU APOYO, juntos, haremos realidad la organización e implementación de las estrategias y acciones de lucha necesarias para defender los derechos de todos los trabajadores, sin miedos y sin temores. La reivindicación del trabajador jamás se vende o “negocia” para beneficio personal de grupo.
Herman@s; la defensa de nuestros DERECHOS es responsabilidad y compromiso de todos, no de un grupo. En nuestras conciencias está el cambio o la continuidad. YO YA DECIDÍ MI VOTO Y FIRMA ¿Y TU?.
TU VOTO DECIDE: SEGUIMOS CON MÁS DE LO MISMO O JUNTOS HACEMOS REALIDAD EL CAMBIO HISTÓRICO DEL SUTA
Respetándonos mutuamente si podemos integrarnos para luchar contra las Leyes y normas que atentan contra nuestros beneficios y derechos laborales sean Nacionales, regionales o internos.Invitamos a nuestros eventuales contendores, a presentar sus propuestas y candidatos con altura, respeto, tolerancia y democracia. Sin mentiras, sin agravios. Cambiemos la forma de hacer política.
DILE NO al aprovechamiento personal o de grupo de los cargos.
A la autoridad la respetamos por su investidura, Jamás claudicamos a ella por su poder.
SOMOS UN MIA FIRME Y LIBRE, CON IRRENUNCIABLE CONVICCIÓN Y VOCACIÓN DE SERVICIO A NUESTRO SUTA, JAMÁS DE RODILLAS.
—————————————————————————————————————
Imagen: Internet
—————————————————————————————————————–
PARA EL BIENESTRAR DE TODOS LOS TRABAJADORES, JUNTOS SI PODEMOS CAMBIAR LA HISTORIA DE NUESTRO GLORIOSO SINDICATO
Secretario General: ICO INCHAUSTEGUI Víctor Raúl
Sub- Sec. General: MUÑOZ SANTAMARÍA José Luis
Sec. de Organización: CUMPA BARRERA Alberto
Sec. de Defensa : ZEÑA DEL VALLE José Elías
Sec. de Prensa, Prog. y Dif. : FERNÁNDEZ PEÑA Mario Martin
Sub Sec. de Prensa, Prog. y Dif. : PRADA ALFARO Carlos
Sec. de Economía y Finanzas: VELÁSQUEZ MORALES Edwin H.
Sub Sec. de Econ. Y Finanzas: VENTURA SÁNCHEZ Baltazar
Sec. de Asist. Y Bienestar Social: PANTA SANDOVAL Alfonso
Sec. de Cultura y Capacitación: CALVAY CHERO Juan Francisco
Sec. de Deportes y Recreación: SAAVEDRA ZAPATA Marco D.
Sec. de Relaciones Sindicales: CUSTODIO CARBAJAL Jorge A.
Sec. de Control y Disciplina: AGUILAR SILVA José Alejandro
Sec. de Asuntos Femeninos: INJO GRANDA Gladys Evangelina
Sec. de Actas, archivos: JACINTO CURO Sonia.
Representante Asamblea Universitaria:
RIVAS SANDOVAL Filiberto
Representante a Consejo Universitario:
VENTURA SANDOVAL José Santos
———————————————————————————————-
UN EQUIPO DE TECNICOS Y PROFESIONALES AL SERVICIO DE TODOS LOS TRABAJADORES
PLAN DE GOBIERNO
JNE podría dejar sin alcaldía de Pueblo Libre a Jhonel Leguía, porque habría falsificado certificados de estudios
Luego que el pasado 5 de octubre el candidato de Solidaridad Nacional, Jhonel Leguía Jamis, ganara las elecciones municipales en el distrito de Pueblo Libre con 38.5%.
Resulta que hasta la fecha el Jurado Electoral Especial (JEE), todavía no puede proclamarlo como burgomaestre, porque continúa la investigación a Jhonel Leguía, con respecto a la posible falsificación de certificados de estudios.
La denuncia fue presentada por el ciudadano César Augusto Castro Aycatuiro, al JEE-LIMA OESTE1/JNE, quien a pesar de haber presentado toda la documentación fehaciente con respecto a la falsificación de certificados de estudios de Jhonel Leguía, sin embargo para las autoridades electorales no han sido suficientes.
A pesar que el Reglamento de Inscripción de Lista de candidatos para Elecciones Municipales, señala en su artículo 36 la figura del retiro, renuncia y exclusión de candidato, el artículo 38.1 señala que cuando el JEE advierta la incorporación de información falsa en la Declaración Jurada de Vida, excluirá al candidato hasta siete días antes de la fecha fijada para la elección.
Sin embargo el denunciante César Castro Aycatuiro, al no tener una resolución favorable por parte del JEE, ha interpuesto un Recurso de Apelación para que el Superior pueda resolver ya que según escrito dice “En ese sentido he adjuntado a este expediente, suficientes pruebas que demuestran que el candidato a la alcaldía del distrito de Pueblo Libre por el partido político Solidaridad Nacional, Jhonel Leguía Jamis, ha mentido en el llenado de su hoja de vida y además ha incorporado información falsa y además ha adjuntado un diploma en administración de empresa, otorgado por el CENECAPE Fernando Lores T, con fecha diciembre de 1990, donde se señala que ha cursado estudios en dicha especialidad por 320 horas de enero a diciembre de 1990, sin embargo el CENECAPE Fernando Lores T. Es una institución que nunca ha estado autorizado para expedir diplomas ni diplomados, solamente expedían certificados de capacitación, en formato oficial aprobado por el Ministerio de Educación, por lo que ha quedado probado la falsedad del documento que el mismo candidato ha adjuntado y declarado como cierto en su hoja de vida”, acota el denunciante.
Al cierre de nuestra nota el JEE-LIMA OESTE 1, ha resuelto: Artículo único.- CONCEDER el recurso de apelación interpuesto por el ciudadano Cesar Augusto Castro Aycatuiro contra la Resolución N° 032-2014-JEE-LIMAOESTE1/JNE, que resuelve declarar IMPROCEDENTE la solicitud de NULIDAD formulada contra la resolución N° 029-2014-JEE-LIMAOESTE1/JNE; en consecuencia, ELEVESE los autos al Superior Jerárquico con la debida nota de atención.
Finalmente el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), podría resolver a favor del denunciante César Castro Aycatuiro, y, Jhonel Leguía, podría perder la alcaldía en Pueblo Libre, por haber falsificación sus certificados de estudios, sin embargo Leguía, estaría faltando a la verdad, ya que en su hoja de vida dice una cosa, mientras que en sus certificados de estudios dice otra.
Escribe: Luis Llumpo Ch.
LA NOTICIA RENOVADA
Otoya Selis, detalló que en la región existen cuatro comunidades vulnerables, como la “T” que pertenece a la comunidad de transexuales, conformada por los trans masculinos y las trans femeninas, que son aquellas personas que habiendo nacido con un género hacen el cambio por el opuesto.
Asimismo, la “L”, a la que pertenece la comunidad de lesbianas que sienten atracción física, sensual, sexual y sentimental hacia otras mujeres; mientras que la letra “G”, la conforman la comunidad de gays, que son los hombres que tienen una atracción hacia su mismo género.
Por último, la comunidad “B”, que son los bisexuales, que sienten atracción física, sexual y sensual hacia personas tanto de su mismo sexo o del sexo contrario.
El presidente de la Asociación Alma Chiclayo, remarcó que actualmente las comunidades que más llaman la atención en la sociedad son los gays y los transexuales por su aspecto en la forma de vestirse y comportarse.
Finalmente, extendió la invitación a participar el próximo martes 11 de una incursión urbana que se realizará en el parque principal de Chiclayo, con el fin de concientizar a la población en temas de orientación sexual, identidad de género, entre otros, con motivo de conmemorarse el octavo aniversario de la Asociación Alma Chiclayo.
Créditos: RPP/Yesenia Moreno
Dos nuevos casos de intoxicación por consumir alimentos del programa estatal Qali Warma, se registraron en la región Lambayeque.
Un total de 11 personas se vieron afectadas en el distrito de José Leonardo Ortiz.
La directora de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de Chiclayo, Zoila Uriarte Gonzales, informó que los hechos ocurrieron la semana pasada.
Precisó que el primer caso se dio en la Institución Educativa 007, donde dos escolares tuvieron que ser llevados a emergencia al presentar fuertes cólicos.
Los menores habían consumido pan con atún, el que llevaron a sus hogares para compartir con su familia, ocasionando que 8 adultos también fueran hospitalizados. Asimismo, en la Institución Educativa 044, un menor resultó intoxicado.
Se supo que todos fueron dados de alta el mismo día.
Fuente: Textos:Redacción | Correo web@grupoepensa.pe |Fotos:Epensa
————————————————————-
RESUME DE CASOS EN EL AÑO 2013
——————————————————–
QALI WARMA TIENE NOVENTA DENUNCIAS EN MENOS DE 1 AÑO
Aunque suene paradójico decirlo así, las denuncias contra el programa estatal Qali Warma son el pan de todos los días. Solo en la última semana, 150 niños han terminado intoxicados tras ingerir sus desayunos escolares.
Aunque fue creado en mayo del 2012 -por el gobierno del presidente Ollanta Humala-, empezó a funcionar en marzo de este año y hasta ahora se han reportado cerca de 90 denuncias, es decir, 15 por cada uno de los meses que tiene vigencia.
La misma directora del programa, Giselle Romero, confirmó que hasta abril de este año había 64 denuncias. La cifra ha ido en aumento.
Los recientes casos de Apurímac (50 intoxicados) y Huancayo (100 intoxicados) han dado la voz de alerta y los cuestionamientos volvieron a surgir: ¿Qué pasa en el Ministerio de Inclusión Social? ¿Está realmente capacitado para dirigir un programa de esta naturaleza?
Según información oficial, para el 2013 Qali Warma ha recibido S/.844 millones para la atención alimentaria (desayunos y almuerzos escolares) de casi 3 millones de alumnos de nivel inicial y primario en todo el país.
EMERGENCIA PERMANENTE. Sin embargo, desde que nació Qali Warma entró a “cuidados intensivos” y de allí no ha logrado salir.
Una de las primeras denuncias se presentó en marzo de este año en Cusco donde 62 escolares fueron internados en el Hospital Regional afectados por cólicos, diarreas, vómitos y fiebre. Por esas mismas fechas, otros casos se reportaron en colegios de Piura, Ica, Áncash, Cajamarca , Huánuco, Junín y Ayacucho.
Sin embargo, el caso más grave se registró en Lima. La directora del Colegio República de Alemania, en San Martín de Porres, denunció el hallazgo de un roedor en la leche que había sido repartida a los alumnos. El caso fue denunciado ante el Ministerio Público.
Por si fuera poco, también en esos días, algunos colegios de zonas de La Victoria y Huaycán también colocaron al programa en el ojo de la tormenta pues la Dirección de Salud detectó coliformes fecales en algunos alimentos.
Incluso, han existido denuncias de casos reportados por entregar a los escolares leche avinagrada, panes con queso hongueado y camotes con gusanos.
LES TIRA LA PELOTA. Sin embargo, para Alejandro Trejo, asesor legal del programa, la mayoría de denuncias se debe a las empresas que brindan el servicio.
Aseguró que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) viene fiscalizando a los proveedores en sus plantas de producción. También indicó que ante la comisión de negligencias, se aplican multas del 10% del monto total del contrato, lo que obliga al proveedor a pagar cifras que van entre S/.20 mil y S/.100 mil, además de interponer las acciones penales correspondiente.
¿Y LA MINISTRA?. La congresista Cecilia Chacón, integrante de la Comisión de Fiscalización, recordó que no es la primera vez que los niños se intoxican.
“La semana pasada tuvimos a la ministra Mónica Rubio y le hicimos varios cuestionamientos.
Todos los programas tienen problemas. En el tema de intoxicación de Qali Warma ellos se lavan las manos y dicen que quienes tienen que supervisar son los padres, funcionarios de la red de salud o de la municipalidad y eso es absurdo. Los responsables son los funcionarios de Qali Warma”, sostuvo.
Textos:Karem Barboza ybarboza@grupoepensa.pe |Fotos:Epensa