ASEGURADOS DE ESSALUD DE MOTUPE SOLO RECIBEN MALTRATO Y ABUSO POR PARTE DE DIRECTOR.
Pacientes no recibieron atención médica por tres días.

Posta Médica Motupe. Provincia: Lambayeque. Distrito: Motupe. Dirección: Calle San Julián 425. Teléfono: (074) 426022
——————————————————————
El día lunes 10 de noviembre, los pacientes de la Posta Medica de EsSalud de la ciudad de Motupe, se llevaron una decepción más del pésimo trato y servicio que Administra el Director de este centro de salud a los 11 mil pacientes que atiende esta Posta Medica.
LOS HECHOS
Desde el lunes 10 al Miércoles 12 de noviembre los pacientes de EsSalud de la Posta Medica no recibieron atención Medica. Por tres días hicieron sus largas colas para alcanzar una cita, pero no fueron atendidos; las razones el único medico que los atiende estaba con descanso medico.
INCREIBLE PERO CIERTO
En Motupe un Solo médico, en una maratónica labor clínica tiene que atender a más de 11,000 asegurados. Como es lógico estos es un imposible, pero Real, La Dra. Rosa Canario es el único galeno que tiene que realizar la labor de consultorio, emergencias, tratamiento, diagnostico, evaluaciones clínicas, Etc. Etc. Afirmaron los pacientes que eventualmente esperaban una cita medica.
EL COLMO, SOBRE ADOBE BARRO
El Director de la Posta Medica, a pesar de ser médico, no quiere atender a los pacientes, aduciendo que su condición de Director es realizar labores administrativas y como el es funcionario no atiende a los pacientes.
De forma confidencial y ante el temor a las represalias personales y pacientes con los cuales dialogó nuestra reportera que visitó la Posta Medica como usuaria y pacientes, indicaron que el actual director de este centro de salud, maltrata verbal y Psicológicamente a los trabajadores y a los paciente que logran ubicarlo para solicitar que los atienda y resuelva el problema de la falta de médicos para el centro de salud.
SE DICE QUE…
El Director que ya fue expulsado de Centros de Salud de Cajamarca, Chepén, por hechos similares. Se comenta en los pasillos que también salió con problemas del Hospital Almanzor Aguinaga de Chiclayo en donde sostuvo problemas laborales como Jefe de Historias Clínicas.
El día en referencia (día lunes), el equipo de delvalleparatodos espero desde las 7:30 a.m. hasta la 11:00 a.m al director para dialogar sobre la critica situación que viven los mas 11 aseguradas de su jurisdicción, lamentablemente nunca no fue atendido por que no se encontraba en su despacho.
Transcendiendo por versión de trabajadores y pacientes que NUNCA podían ser atendidos por el Director, quien NO acude diariamente al centro que esta bajo su responsabilidad, y cuando llega a laborar, lo hace a partir de las 12:00 p.m.
El COLMO;
Los ciudadanos motupanos indicaron también que el director a pesar de sus tardanzas e inasistencias; firma todos los días desde las 7:30, lo que puede ser corroborado comparando las firma de la hoja de asistencia a laboral a esta posta Medica de Es salud; con el cuaderno de ESVICSA.
La empresa ESVICSA brinda el servicio de vigilancia y Seguridad en esta Posta Medica y es en su libro diario de partes donde el vigilante de turno registra el ingreso y salida a de los funcionarios y trabajadores, precisaron nuestros eventuales informantes.
PACIENTES SOLICITAN AYUDA URGENTE
Los pacientes y trabajadores solicitan urgente visita inopinada de supervisión y apoyo, para corregir estos abusos y maltratos. Apoyo que orientan especialmente al Congresista Yehude Simon Munaro, quien a visitado y supervisado como fiscalizador la critica situación que viven miles de pacientes en este centro de Salud.
Pacientes indican que el posible respaldo político de un congresista de Gobierno, mantiene y sostiene a este director que en abuso de su poder comete los actos que no permiten una buena atención al asegurado de EsSalud en la ciudad de Motupe.
Al cierre de este despacho tratamos de comunicarnos con el Dr. Carlos Burgos Larrea a su centro de labres y nos indicaron que aun no llegaba.
CONOCE AQUÍ EL : CÓDIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO MEDICO DEL PERÚ.
LO QUE PARECE HABER OLVIDADO EL DIRECTOR
Declaración de Principios
El médico procurará en el ejercicio de su profesión, en los diversos campos en los que está se ejerza, que los principios que este Código reconoce, se expresen en políticas de efectiva
Aplicación para lograr los propósitos contenidos en el mismo.
El decoro, la honestidad, el altruismo y la integridad moral, constituyen normas que condicionan y gobiernan la conducta de los médicos y exaltan su idealismo a los planos más elevados de la vida en comunidad.
Art. 21° Todo médico que ejerce en una institución pública o privada, debe actuar de acuerdo con los principios inherentes a la medicina y a su ejercicio, así como velar por el respeto de los mismos y actuar en el mayor interés del paciente. Es deber del médico, sea cual fuere el cargo, función o responsabilidad que tenga en su actividad profesional o institucional, comunicar al Consejo Regional correspondiente los hechos que afecten los principios antes indicados o los derechos de los pacientes.
Art. 22° El médico debe ser respetuoso del horario establecido para la atención de sus pacientes, debiendo organizar su consulta de modo tal que respete el tiempo y la dignidad del paciente.
Art. 27° Comete falta ética el médico que se negare a atender pacientes en situación de emergencia por razón a su capacidad de pago o que utilizare el mecanismo de los honorarios para discriminarlos.
DE LOS DERECHOS DEL PACIENTE
Art. 40° El médico debe actuar siempre en el mejor interés del paciente. Ello consiste en hacer de conocimiento del paciente todo acto médico que se haya de realizar con él y, previa comprensión de su contenido, contar con su aprobación plena y autónoma, procurando siempre su mayor beneficio.
Art. 41° El médico tiene el deber de buscar los medios apropiados para asegurar el respeto a
los derechos del paciente o su restablecimiento, en caso que éstos sean vulnerados. El médico
tiene el deber de respetar y hacer respetar el derecho que tiene el paciente a:
a) Que se le atienda con consideración y pleno respeto de su dignidad e intimidad.
b) Elegir libremente a su médico.
c) Ser tratado por médicos que tengan libertad para realizar juicios clínicos y éticos sin interferencia administrativa que pueda ser adversa al mejor interés del paciente.
d) Que se le comunique todo lo necesario para que pueda dar su consentimiento informado, antes de la aplicación de cualquier procedimiento o tratamiento.
e) Obtener toda la información disponible, relacionada con su diagnóstico, terapéutica y pronóstico, en términos razonablemente comprensibles para él.
f) Aceptar o rechazar un procedimiento o tratamiento después de haber sido adecuadamente informado, o revocar su decisión.
g) Conocer el nombre completo del médico responsable de su atención y de las personas a cargo de la realización de los procedimientos y de la administración de los tratamientos.
h) Que se respete la confidencialidad de todos los datos médicos y personales que le conciernan.
i) Que la discusión del caso, las consultas, las exploraciones y el tratamiento sean confidenciales y conducidos con la discreción que se merecen.
j) Que quienes no estén directamente implicados en su atención tengan su autorización para estar presentes.
k) Recibir información completa en caso que haya de ser transferido a otro centro asistencial, incluyendo las razones que justifican su traslado así como a una explicación sobre las opciones disponibles. El paciente tiene derecho a no ser trasladado sin su consentimiento.
l) No ser sujeto de investigación o ensayo terapéutico sin su consentimiento informado.
m) Que se respete el proceso natural de su muerte, sin recurrir ni a un abusivo acortamiento de la vida (eutanasia) ni a una prolongación injustificada y dolorosa de la misma (distanasia).
Art. 44° Atenta contra la ética, tanto en el ejercicio privado como en el público, propiciar y/o dar atención descuidada, superficial o incompleta al paciente. El médico debe disponer del tiempo necesario para realizar el acto médico. El acto médico apresurado o irresponsable constituye un abuso y una falta a la ética.
Art. 54° El médico no debe interrumpir la asistencia de un paciente que le ha sido confiado.
————————————————————
JURAMENTO HIPOCRÁTICO
Declaración de Ginebra 1948
Estocolmo, Setiembre 1994
Al ser admitido como miembro de la profesión médica:
- Yo, solemnemente, prometo consagrar mi vida al servicio de la humanidad.
- Yo otorgaré a mis maestros el respeto y la gratitud que ellos se merecen.
- Yo ejerceré y practicaré mi profesión con dignidad y con plena conciencia de mis actos.
- La salud de mi paciente será mi mayor prioridad, interés y consideración.
- Yo respetaré los secretos a mí confiados, aún después de la muerte del paciente.
- Yo mantendré y guardaré, por todos los medios y capacidades a mi alcance, el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica.
- Mis colegas serán mis hermanos y hermanas y los trataré como tales.
Share this: Comparte tu opinión
Me gusta:
Me gusta Cargando...