Posts etiquetados ‘Mypes’


Gobierno inicia proceso por más de S/. 144 millones

Compras  corresponden a pedidos provenientes de los sectores Desarrollo e Inclusión Social, Educación, Salud e Interior.

 ministerio-producion

El Ministerio de la Producción (Produce) informó hoy que hasta el próximo lunes 08 de septiembre las asociaciones de micro y pequeñas empresas (Mype) del país, podrán inscribirse y participar en el proceso electoral que elegirá a sus representantes en los núcleos ejecutores de compras estatales del Programa Compras a MYPErú.

Cabe señalar que para la adquisición de bienes se requiere la conformación de un Núcleo Ejecutor de Compra, integrado entro otros miembros por un representante del gremio de las MYPE vinculado con el bien a adquirir. A través de estos núcleos las MYPE participan en las compras del Estado, en el marco del Decreto de Urgencia N° 058-2011, permitiendo que estas unidades productivas  se inserten en diversas cadenas productivas.

En ese sentido, en lo que resta del año 2014 se adquirirán, a través de la modalidad de núcleos ejecutores, kits de cocina popular para 13,458 comedores populares de las organizaciones sociales de base; también 100,000 carpetas para instituciones educativas; 50,000 bicicletas en el marco de la iniciativa Rutas Solidarias; más de 55,000 bienes que componen los kits de materiales para educación inicial; ropa hospitalaria y vestuario de salud para 12 hospitales de Lima; y cerca de 120,000 pares calzado corto de cuero negro para la Policía Nacional del Perú.

Estas compras corresponden a pedidos provenientes de los sectores Desarrollo e Inclusión Social, Educación, Salud e Interior, por un monto de 144.7 millones de Nuevos Soles.

PARTICIPACIÓN MYPE

Las asociaciones Mype que deseen participar en las elecciones, ya sea como elector o presentando sus candidatos, podrán inscribirse hasta el 8 de setiembre en la sede del Ministerio de la Producción. Podrán participar aquellas asociaciones que estén o no inscritas en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Renamype).

Las que se encuentren registradas en el Renamype, deberán tener un mínimo de dos años de constituidas e inscritas en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). En el caso de no estar inscrita a la Renamype, las asociaciones deben estar legalmente constituidas e inscritas en la Sunarp con una antigüedad mínima de cuatro años.

Cabe indicar que el Produce brindará información en su sede institucional (situ Calle Uno Oeste N° 060 Urbanización Córpac, San Isidro) de 08.30 a 13.00 horas, de lunes a viernes, en el piso 9. Además, por  teléfono llamando al 616 2222 anexos 1890, 1807, 1854 y 1860. En el caso de comunicación por correo electrónico al e-mail: comprasamyperu@produce.gob.pe, se atenderá en el horario de 08.30 a 16.30 horas, de lunes a viernes.

 IMPORTANTE

Cabe indicar, que el jueves último el Produce, a través de una Resolución Ministerial, oficializó la convocatoria a elecciones de los representantes de las Mype para los sectores textil y confecciones; metalmecánica; cuero y calzado; y muebles y de la industria de maderas, a los cuales se encuentran vinculados los bienes que distintos sectores del Estado proyectan adquirir mediante los referidos núcleos ejecutores de compras.

Dichas elecciones se realizarán el próximo 29 de setiembre. Para tal efecto, se contará con el apoyo y asistencia técnica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe).

Los interesados pueden visitar la página web http://www.produce.gob.pe/index.php/eleccion-de-representantes-mype-2014  para mayor información del proceso.

Fuente: OFICINA DE PRENSA E IMAGEN INSTITUCIONAL / MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN


GRAN ESPECTATIVA CREA EL IV FORO NACIONAL DE APICULTURA A REALIZARSE ESTE 21 Y 22 DE OCTUBRE.

Sala “José Faustino Sánchez Carrión” del Congreso de la República, es sede de evento.

 

IV FORO NACIONAL APICOLA

IV FORO NACIONAL APICOLA

 

A pocos días para que se realice el IV FORO NACIONAL DE APICULTURA;  importante evento, que en su 4ta. Jornada ha sido organizado por la Confederación Peruana de Apicultores – COPEAPI, organismo creado gracias a la fusión de las 4 asociaciones de apicultores que existen a nivel nacional: la Asociación de Apicultores del Perú-ADAP, Asociación Apícola del Perú-APIPERÚ, Sociedad Nacional de Apicultores del Perú-SONADAP e Inversiones y Proyectos Sectoriales del Perú S.A.C.-IPROSEP.

La organización de los apicultores y  este trascendental evento ha contado con el apoyo del Congreso de la República, Yehude Simon Munaro, del Ministerio de Agricultura y Riego y del SENASA.

El evento que se realizará en la Sala “José Faustino Sánchez Carrión” del Congreso de la República, sito en el Jr. Azángaro Nº 468 – Lima, tiene  singular importancia y atractivo, por los temas a tratar.

En este IV foro Nacional Apícola ha Creado gran expectativa en los apicultores del Perú, pues por primera vez se tratarán temas de beneficio para todos lo apicultores del país; como el Plan Nacional de Desarrollo Apícola al 2,022  y la creación de la Mesa Técnica Nacional de Apicultura, que tendrá como uno de sus objetivos la gestión de la ejecución del Plan antes citado. También ha causado interés la presentación de algunas instituciones que están financiando proyectos vinculados al desarrollo tanto tecnológico y económico de la apicultura en el Perú.

Asimismo ha despertado gran expectativa la presentación de los resultados del diagnóstico sanitario en abeja melífera realizado por primera vez a nivel nacional por el SENASA; análisis realizado cumpliendo metodologías científicas validadas internacionalmente.

En la agenda del IV Foro Nacional Apícola se visiona generar mucha utilidad y beneficio  a los apicultores con la información y capacitación de la APITERAPIA, tema que será abordado por dos profesionales de gran trayectoria: el Ing. Félix Álvarez Sánchez, de la Universidad Nacional de Piura, y la Dra. Celia del Toro Hung, del Hospital Universitario de La Habana-Cuba, Profesionales que compartirán con los asistentes sus experiencias acumuladas a lo largo de su carrera con la aplicación en el tratamiento de numerosas enfermedades de la miel, polen, propóleos, jalea real y apitoxina.

El Sr. Abraham Suybate Ruiz; Presidente de COPEAPI y de la Comisión Organizadora ha manifestado que se han realizado las coordinaciones del caso, para que este IV Foro Nacional de Apicultura, sea inaugurado por el Congresista Yehude Simon Munaro y clausurado por el Ministro de Agricultura y Riego, Ing. Milton Von Hesse La Serna, detalle que  generado el beneplácito de todos los asistentes que han confirmado su participación  a este importante evento.

El Presidente de COPEAPI;  Sr. Abraham Suybate Ruiz, expresa su agradecimiento a todos y todas las personas que han confirmado su participación en este Foro. Los apicultores y apicultoras proceden del Cusco, Arequipa, Tacna, Apurímac, San Martín, Cerro de Pasco, Junín, Piura, Lambayeque,  Lima y otras Regiones del País, índico Suybate Ruiz.

Los organizadores del evento proyectan una asistencia mayor que los anteriores Foros. 

Oficina de RR.PP. e Imagen Institucional

COPEAPI.

———————————————————————————————————-

Programa del IV Foro Nacional Apícola 2013

LUGAR: Sala José Faustino Sánchez Carrión del Congreso de la República (Jr. Azángaro Nº 468, Lima)

LUNES 21 DE OCTUBRE DEL 2013

HORA

TEMA

EXPOSITOR

8.00 – 9:00 AM

Registro de Asistentes
9:00 – 9.15 AM

 

INAUGURACIÓN

 

Dr. Yehude Simon Munaro  – Congresista de la República

9.30 – 11.00 AM

Diagnóstico Sanitario en Abeja melífera en el Perú.

Méd. Veterinario

 Jorge Mantilla Salazar  SENASA

11.00 – 11.15 AM

                             COFEE BREAK

11.15 – 12.15 PM

Estudio del Polen en el Perú.

Biolg. Luis Huamán Mesía

12.15 -2.00 PM

APITERAPIA – Principales tratamientos y sus resultados

Ing° Félix Alvarez S.(Perú)

Dra. Celia Del Toro Hung (Cuba)

2.00 – 3.00 PM

                              ALMUERZO

3.00 – 4.00 PM

Polinización de cultivos de agro exportación en el Perú

Ing° Amadeo Caballero

4.00 – 5.00 PM

Apoyo financiero a la apicultura: Fondo para la Innovación Ciencia y Tecnología (FINCyT): Unidad móvil de extracción de miel – UMEM

Dr. Salomón Soldevilla C. (FINCyT)

Ing° Jorge Murakami (ANP)

 

5.00 -5.15 PM

Resultados del Censo  Agropecuario  2012 en Apicultura

MINAGRI

5.15- 6.00 PM

Plan Nacional de Desarrollo Apícola al 2,022

Mesa Apícola Nacional

Ing° Sandro Gutiérrez P. MINAGRI

 

MARTES 22 DE OCTUBRE DEL 2013

 

HORA

TEMA

EXPOSITOR

8.30 – 9.00 AM

Registro de Asistentes

9.00 -11.00 AM

Comercialización de productos apícolas de acuerdo a la ley de Inocuidad de los alimentos y requisitos para obtener Autorización Sanitaria.

Médico  Veterinario

Mercedes Flores Cancino

SENASA

11.00 -11.15 AM

                               COFEE BREAK

11.15 – 12.00 M

Programa de Apoyo a la Competitividad en Apicultura

Ing° Juan Carlos Rebaza

AGROIDEAS

12.00 – 12.30 M

Financiamiento para la actividad apícola en el Perú.

AGROBANCO

12.30 – 1.00 PM

Conclusiones del IV Foro Nacional Apícola

Ing° Graciano Tejada

1.00 – 1.15 PM

CLAUSURA

Milton Von Hesse La Serna

Ministro de Agricultura y Riego

1.15 PM

Entrega de Certificados a los asistentes

 


Sopa Peruana con carne de Cuy.  Foto Internet

Sopa Peruana con carne de Cuy.
Foto Internet

Los productores e instituciones asociadas en la Mesa de Concertación Regional del Cuy de Lambayeque, están promoviendo el consumo de este ancestral animal por su alto valor proteínico y bajo contenido de grasa, así como la preparación de diversos platos en base a este apreciado insumo.

«Queremos fomentar la crianza, la comercialización y el consumo del cuy entre la población porque es un alimento sano. Hay una alianza birregional entre Chota y Lambayeque para que se produzca y se consuma cuy», sostuvo el presidente de la Mesa de Concertación del Cuy, Régulo Vásquez.

Por este motivo, la Escuela de Gastronomía de Arte Culinario Peruano (EGAP) presentó en la reunión de la Mesa de Concertación en la Cámara de Comercio, diversos platos preparados con cuy, entre los que estaban cuy estilo chifa o Tipakuy, carapulcra de cuy, cebiche, cuy con frutas, cuy a la italiana, todos platos acompañados o aderezados con especies regionales que potencian el sabor y la calidad del cuy.

 

Fuente: LaRepublica.com


El legislador Yehude Simon sostuvo hoy que el expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por violación a los derechos humanos, debería buscar el perdón de las víctimas de esos delitos, si aspira a obtener el indulto humanitario.

En su opinión, el tema no es tanto si Fujimori padece o no cáncer que justificaría el indulto a su favor, sino la situación de polarización que generará cualquier determinación que se adopte sobre esa solicitud.

YEHUDE Y LA MADRE

“El primer paso lo tiene que dar el propio presidente Fujimori. Yo haría el trabajo de ir a buscar a los familiares de las víctimas para poder reconciliarnos”, manifestó.

Fujimori fue condenado como autor mediato de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, perpetrada por el grupo paramilitar Colina, y los deudos de estas víctimas bregaron por años para obtener justicia por esos trágicos hechos, de los que exmandatario se declaró inocente.

Simon manifestó que para lograr la reconciliación hay que seguir el ejemplo del desaparecido padre Hubert Lanssier, quien era capaz –dijo- de conversar con Fujimori, cuando era presidente, y con las personas presas acusadas por terrorismo.

“Él tendía puentes. Los peruanos tenemos que reconciliarnos (…) no podemos vivir de esto. Estamos dejando a nuestros hijos y nietos un legado de rencor”, puntualizó en declaraciones a Frecuencia Latina.

El parlamentario, quien fue indultado en el año 2000 luego de haber sido encarcelado por 8 años durante el gobierno fujimorista por apología del terrorismo, mencionó que él sí pidió perdón por ser un hombre izquierda que se equivocó en tener una posición radical, pero que no fue subversiva.

“Tenemos que reconciliarnos y dar vuelta a la página”, puntualizó.

 

Fuente:  Andina |


 

Artículo escrito por Gerardo Damonte(1), para La Revista Agraria

En el Perú, la mayoría de operaciones mineras se encuentran en zonas donde la población local se dedica principalmente a labores agropecuarias de pequeña escala. El desarrollo minero en estas localidades ha traído consigo un conjunto de cambios sociales y económicos que ciertamente han impactado en la vida de los pequeños agricultores. En este escenario, los agricultores locales, las empresas y sobre todo el Estado afrontan un conjunto de retos para hacer viable la difícil convivencia entre minería y agricultura. En particular, podemos reseñar tres retos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERALa competencia por el agua y la tierra

El primero es el reto de establecer una correcta regulación en el acceso y uso de recursos naturales locales. Las nuevas técnicas de extracción minera hacen uso de importantes cantidades de recursos, como agua y tierra, vitales para el desarrollo agrícola. La competencia por el acceso y uso del agua ha probado ser uno de los temas que más conflicto ha causado entre las compañías mineras y los agricultores. El caso del proyecto Conga, en Cajamarca, donde buena parte del debate se ha centrado en el uso minero de cuatro lagunas altoandinas —que según los opositores al proyecto dejaría sin agua a gran cantidad de agricultores—, es tal vez el caso más conocido, pero de ninguna manera el único.

La respuesta de muchas empresas ha sido ofrecer compensaciones monetarias y no monetarias por el acceso y uso de recursos locales, pero estas soluciones han demostrado ser insuficientes. Por un lado, las compensaciones monetarias no se han invertido en mejorar el manejo del agua o el acceso a nueva tierra, sino que han terminado fomentando el consumo de bienes suntuarios2. Por otro lado, cuando la empresa ha buscado construir reservorios o entregar nuevas tierras en compensación, ha tenido serios problemas para asegurar suficiente agua o encontrar tierras: en la vertiente occidental de los Andes, donde se ubican la mayoría de minas, la tierra arable y el agua disponible son recursos limitados. Asimismo, las mineras han ofrecido mantener la calidad del agua, pero su capacidad para cumplir esta promesa está en debate.

 

El impacto económico de la minería en el agro

El segundo reto es evitar que la dinámica económica minera afecte indirectamente la economía agrícola al encarecer la mano de obra y el costo de vida. El pago de la mano de obra minera, ya sea estable o temporal, generalmente es muy superior al de la agrícola. El jornal minero puede duplicar o triplicar el jornal agrícola, por lo que muchos campesinos prefieren esperar una oportunidad de trabajo en la mina antes que aceptar emplearse en el campo, a menos que el pago aumente. Este cambio en el mercado laboral supone un paulatino aumento en el jornal agrícola y, por lo tanto, un encarecimiento en los costos de producción. Cuando los campesinos dependen de jornaleros y tienen márgenes de ganancia pequeños, puede que cultiven a pérdida o sencillamente dejen de cultivar.

Asimismo, los relativamente altos jornales mineros pueden generar un proceso inflacionario en las localidades con mercados poco diversificados. El mayor poder adquisitivo incentiva la demanda. En lugares donde el acceso a mayor cantidad y diversidad de productos tiene un coste significativo, este crecimiento de la demanda redunda en un encarecimiento de los precios. Los pobladores que acceden a algún tipo de empleo minero pueden afrontar el mayor coste de vida, pero para la gran mayoría de agricultores locales el impacto es significativo.

Con menores ganancias por el costo de mano de obra y con un costo de vida más elevado, algunos agricultores pueden pensar en cambiar de rubro: por ejemplo, vender servicios a los empleados mineros. Así, los campesinos pueden encontrar más oportunidades económicas cambiando la lógica productiva agrícola por una rentista, dependiente del desarrollo minero.

 

Horizontalidad en las relaciones comunitarias

El tercer reto es el institucional: la presencia minera exige, ante el vacío de regulación estatal, que las autoridades campesinas —como presidentes de comunidad o de ronda— negocien en forma directa el acceso y uso de recursos locales. Esto supone un reto político enorme para organizaciones y autoridades que se han formado como ordenadores de labores agropecuarias y no como negociadores locales ante empresas multinacionales con mayores recursos jurídicos y económicos. Por ello, no debería sorprender que muchas autoridades locales se vean sobrepasadas por el encargo y terminen entrando en conflicto con las mineras o con sus propios representados.

Las empresas mineras han buscado asesoramiento profesional para seguir las guías de relacionamiento social preparadas por organismos multilaterales, como las políticas operativas del Banco Mundial, o para establecer políticas nuevas que mejoren su desempeño social. Las corporaciones más responsables han constituido equipos profesionales de relaciones y desarrollo comunitario, así como fundaciones que trabajan con las ONG con el fin de implementar programas de asistencia y desarrollo en los poblados ubicados dentro de lo que consideran su «área de influencia».

Sin embargo, los esfuerzos corporativos han seguido —como es esperable— una lógica de negocios donde la viabilidad del proyecto rige la intervención. Por ello, se hace evidente la falta de plataformas institucionales públicas que puedan regular la relación entre empresas y comunidades locales en el marco de planes concertados de desarrollo a escala local y regional. El Estado debería enmarcar la minería en un plan de desarrollo territorial nacional y no buscar que otras actividades, como la agricultura, se adecuen al desarrollo minero.

Los tres retos planteados surgen en el contexto de un modelo de desarrollo que ha privilegiado la minería sobre la agricultura y la gran agricultura sobre la pequeña. El Estado no ha entendido que para viabilizar socialmente el desarrollo minero debe garantizar también el desarrollo de las labores agrícolas que dan sustento a la mayoría de pobladores en zonas mineras. En este sentido, el gobierno actual tiene el deber de hacer los cambios políticos necesarios que le den contenido a su promesa de establecer  una  «nueva relación con la minería». ¿Es posible que el desarrollo minero conviva con un desarrollo agrícola como parte de esta nueva relación? Tal vez, pero para ello el Estado debe asumir un rol protagónico en diseñar, impulsar e implementar políticas de regulación minera y fomento de la pequeña agricultura.

Notas

1 Investigador principal de Grade y docente de la PUCP.

2 Aquel bien o producto de lujo cuyo consumo o demanda, ante el aumento en el ingreso real de las personas, incrementa su propio consumo o demanda en una proporción mayor.

Fuentes:

 BLOG: http://cepesrural.lamula.pe/2012/12/11/mineria-y-agricultura-los-retos-de-una-dificil-convivencia/cepesrural

PDF: http://www.larevistaagraria.org/content/miner%C3%AD-y-agricultura-los-retos-de-una-dif%C3%ADcil-convivencia

 


Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de diálogo para el intercambio de opiniones sobre las acciones que viene desarrollando la SUNAT vinculados a la simplificación y mejora de los procedimientos tributarios, hoy se llevo a cabo la reunión del Grupo de Trabajo de Tributos Internos, integrada por los principales gremios empresariales.

De esa manera, se busca consolidar los canales de comunicación con los contribuyentes, así como conocer sus necesidades y expectativas, lo que a contribuido a implementar un gran número de mejoras en el aspecto tributario.

 En la reunión la Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Tania Quispe Mansilla destacó la importancia de este trabajo coordinado con el sector privado y se comprometió a promover la simplificación de los trámites para la declaración y pago de los impuestos, así como incentivar la formalización de las actividades comerciales y combatir la evasión tributaria.

 Para ello, se conformarán tres mesas trabajo: formalización, simplificación y difusión tributaria. Así los gremios empresariales podrán contribuir en la implementación de las estrategias diseñadas por la Administración Tributaria y apoyar las campañas de sensibilización que buscan fomentar la cultura tributaria en la ciudadanía.

 Además se convocará la participación del sector empresarial en los estudios de opinión (focus group) que realizará la Institución a fin de determinar que mejoras se pueden realizar a los productos virtuales vigentes, así como identificar qué trámites pueden efectuarse de una manera más rápida.

 El presidente de la CONFIEP, Humberto Speziani destacó la importancia de esta instancia de diálogo y dijo que el tema de generación de conciencia tributaria se inicia desde la etapa del colegio donde están en formación los niños que son el futuro del desarrollo del país.

 La reunión del Grupo de Trabajo de Tributos Internos se realizará cada tres meses y se han previsto reuniones de trabajo específicas de programación mensual con los diversos gremios participantes.

 Fuente: Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional


Con la finalidad de recabar las opiniones y aportes de los productores e instituciones involucradas en la actividad apícola de las regiones del país,  en Lambayeque, La Merced Y Abancay se realizaron con  éxito  los  talleres de VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO APÍCOLA.

Delgados de Asociaciones  de apicultores  de las regiones de Lambayeque, Piura, Tumbes,  Cajamarca, Amazonas, La Libertad, San Martin, Ancash, Ucayali, Pasco, Junín, Huánuco, Huancavelica, Cuzco, Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Madre de Dios,    asistieron a los tres eventos realizados, con el objetivo  de revisar  y  fortalecer con propuestas  a los 5 ejes  del Plan Nacional Apícola:

Incrementar la producción y la Rentabilidad.

Fomentar la Institucionalidad  y Asociatividad apícola.

Fomentar la producción orgánica

Fomentar una adecuada comercialización de los productos apícolas.

Fomentar el Financiamiento para el desarrollo Apícola.

 

COMO NACE LA PROPOPUESTA

Con  Resolución Ministerial Nº 0143-95-AG, el 23 de marzo de 1995 se Aprobó  el Reglamento de la Ley Nº 26305 de la Apicultura Nacional.  Esta ley  declara de interés Nacional  a la Apicultura y  a la actividad agroindustrial de los productos apícolas por su importancia económica, social y ecológica en el Perú.   Después de  17  años  con el apoyo  de  las diferentes  asociaciones  de apicultores del País  hemos  logrado  implementar y  promover  la aplicación de la Ley  y  sus normas en bien del  fortalecimiento  y  desarrollo apícola en el Perú, indico Abraham Suybate Ruiz, presidente de la Asociación Nacional de Apicultores del Perú – SONADAP.

Por su parte  El Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección General de Competitividad Agraria (DGCA), viene desarrollando en coordinación con los productores integrantes de la Comisión Multisectorial Apícola y de la Mesa Apícola de Lambayeque, la validación de la propuesta del Plan Nacional de Desarrollo Apícola a nivel nacional.

Programación de los talleres

FECHAS
CIUDAD
REGIONES O DEPARTAMENTOS QUE SERÁN CONVOCADOS
COORDINADOR  E INSTITUCIÓN QUE APOYARÁ
LOCAL DONDE SE HARÁ EL TALLER
PROFESIONALES DE LA DGCA-DPC
APICULTORES EXPOSITORES
Sábado 06/10/12
Chiclayo
Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Amazonas, San Martín, Huánuco
Abraham Suybate Ruiz
Gobierno Regional de Lambayeque, Mesa Apícola
Comisión de Regante de Lambayeque – Lambayeque
Ing. Sandro Gutiérrez y FACILITADOR
Ing. Jorge Murakami
Sábado 20/10/12
La Merced
Chanchamayo
Pasco, Junín, Ucayali (Selva Central)
Ing. Jorge Murakami
Cámara de Comercio
C.  Comercio Chanchamayo
Ing. Sandro Gutiérrez y  FACILITADOR
Ing. Amadeo Caballero
Sábado 10/11/12
Abancay
Ayacucho, Apurímac, Cuzco, Arequipa
Abraham Suybate Ruiz
Por confirmar
Ing. Sandro Gutiérrez y FACILITADOR
Dr. Graciano Tejada
Sábado 24/11/12
Lima 
Ancash, Lima, Ica,
Abraham Suybate Ruiz
Auditorio de SENASA
Ing. Sandro Gutiérrez y FACILITADOR
Ing. Amadeo Caballero
Sr. Andrés Llaxacondor

SONADAP, es una las instituciones impulsoras de Comisión Multisectorial Apícola y de la propuesta del Plan Nacional de Desarrollo Apícola.

Al respecto, el Ing. Sandro Gutierrez Portocarrero, especialista de Dirección General de Competitividad Agraria (DGCA), indicó que el Ministerio de Agricultura, está brindando todo el respaldo a las actividades que promueven el desarrollo agropecuario en el país, y de forma especial al Desarrollo apícola, considerando  que  en el Perú, la apicultura tiene como objetivo principal aprovechar, de forma racional y  adecuada, la cuantiosa producción natural de néctar y polen, utilizando a las abejas para la obtención de miel, polen, cera y propóleos.

La apicultura en el Perú es realizado principalmente por pequeños apicultores, la gran mayoría posee menos de 10 colmenas, distribuidos en todas las regiones del país.

Por sus características geográficas y su diversidad de climas y de flora, nuestro país ofrece gran variedad de tipos de producción apícola, sobre todo en todo lo que presenta una naturaleza multifloral.  Sin embargo un adecuado conocimiento de las técnicas, una buena estructura organizativa y de manejo van a permitir un buen desenvolvimiento, fortalecimiento y desarrollo apícola en el Perú.

Los organizadores y facilitadores de los talleres de VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO APÍCOLA,  expresan  el agradecimiento y felicitación a todos los apicultores y apicultoras que participaron en e estos tres talleres, a la vez  quisiera animarlos a participar en el  ultimo taller a realizarse  en  la ciudad de Lima, para después realizar la  Sistematización del Plan Apícola Nacional, el taller se llevará a cabo el viernes 23 de noviembre en el auditorio de SENASA (Av. La Molina Nº 1915. La Molina – Lima Referencia, frente a la (Universidad Agraria), indicó Abraham Suybate Ruiz, presidente de la SONADAP.

“Como muchos de ustedes saben,  elaborar este plan respondió al interés de orientar muchas de las inquietudes y trabajos que se han ido realizando a lo largo de estos años respecto a la apicultura en el Perú de manera independiente y sin una estrategia nacional, expresó Andrés Llaxacondor

En este momento, compartimos  el interés común de organizarnos para tratar de establecer las bases de una apicultura competitiva, rentable e inclusiva con todos los actores de la cadena apícola. En este contexto hemos encontrado el apoyo decidido de la Dirección de Competitividad Agraria, del MINAG, para llevar a cabo esta tarea.

Para nosotros, incorporar las opiniones de cada uno ustedes, de sus organizaciones así como hacer de su conocimiento las estrategias planteadas es fundamental para que todo lo que se proponga tenga un impacto positivo en la apicultura peruana.

En este sentido, espero poder contar con su participación y aportes para enriquecer nuestra propuesta.,

Finalmente, como seguramente ya es del conocimiento de muchos de ustedes, este es el tercer y último taller de validación del Plan apícola que se llevará a cabo. Los tres anteriores se han desarrollado en Chiclayo, La Merced y  Abancay.

Mucho les agradeceré que pueda difundir y revisar la información que en cada taller y por los medios electrónicos han recibido, concluyo el reconocido especialista y apicultor Andrés Llaxacondor.

Por su parte el Ingeniero Agrónomo, Entomólogo, Apicultor Graciano Tejada Hurtado, ha presentado la propuesta para que  la consolidación y síntesis de los resultados de los 4 talleres se realice en un trabajo en conjunto, con  la participación del consultor (Ing. Huarcaya) la Comisión Multisectorial,  cuyo integrante elaboraron el Proyecto del Plan Nacional de Desarrollo Apícola. Se sugiere también  que la presentación de este  consolidado se realice en un evento especial realizar.

Si tuvieran cualquier duda al respecto, no duden en escribir.

a: sonadap@gmail.com


Permítanos ayudarle con esta importante información.
Es Gratis y sencillo.
 

Foto: Internet

dinero. Hasta el 15 de noviembre las empresas deben depositar la segunda parte de la CTS.
El trámite es gratis y también puede cambiar el tipo de moneda en la que desea que esté su fondo. Especialista indica que hay tres factores para el cambio.
Silvia Pérez Bartra.
Hasta el próximo jueves 15 de noviembre las empresas tienen plazo para depositar la segunda parte del año de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
¿Su entidad financiera le ofrece la rentabilidad esperada? De no ser así, usted tiene la opción de realizar el traslado de sus fondos a otra entidad que le pague más por su dinero. El laboralista Jorge Toyama explica los pasos para realizar ese trámite, que es sencillo y no tiene ningún costo.
1º EL TRÁMITE ES SENCILLO
Usted debe acercarse al área de Recursos Humanos de su empresa para solicitar un formato de cambio de este fondo.
En caso la empresa no posea dicho documento, redacte una carta solicitando a su empleador el traslado de su CTS de la entidad que haya elegido. Adjunte copia de su DNIpara que su empleador la remita a la nueva entidad financiera.
Recuerde que en este traslado también se puede cambiar el tipo de moneda en el que se encuentre su fondo, ya sea de soles a dólares o viceversa.
2º TIEMPO DE GESTIÓN
Una vez presentada la carta o solicitud, la empresa deberá hacer el traslado al banco o Caja Municipal que el trabajador eligió. No se desespere. El trámite demandará unos 15 días hábiles.
Si usted desea realizar la solicitud para trasladar su CTS y recibir este beneficio en el primer depósito (mayo) o segundo depósito (noviembre), ésta debe hacerse con un mes de anticipación.
3º SOBRE LAS SANCIONES
En caso las empresas no cumplan con el depósito de la CTS, éstas podrían recibir una multa del Ministerio de Trabajo de hasta S/. 36 mil.
En tanto si las entidades financieras no realizan la transferencia de su CTS a la otra entidad solicitada en el tiempo establecido (15 días), recibirán una sanción de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs (SBS).
LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TRASLADO O NO DE SU CUENTA CTS
La decisión de hacer un traslado de su cuenta CTS depende de varios factores:
El primero radica en la tasa de interés y los premios que ofrecen las entidades financieras.
Segundo, los bancos ofrecen garantías y préstamos, los cuales están vinculados a la CTS. Es decir, les ofrecen una mayor línea en su tarjeta de crédito u otro tipo de crédito, pero a cambio debe hacer el depósito no solo de su CTS, sino su cuenta de ahorros.
Y tercero, es el cómo incide la propia empresa en el empleado para trabajar con un banco afín.
Es preciso mencionar que los intereses que genera su depósito de la CTS son pagados mensualmente por la entidad financiera.
Fuente: LaRepublica

 300 niños mueren por desnutrición cada hora.

 

La crisis alimentaria amenazará la vida y el desarrollo de 450 millones de niños en todo el mundo durante los próximos 15 años, según expone el informe de Save the Children «Una vida sin hambre: cómo combatir la desnutrición infantil».

 La organización de defensa de la infancia recuerda que cada hora 300 menores pierden la vida por desnutrición, que es causa subyacente de más de un tercio de las muertes infantiles en todo el mundo: 2,6 millones al año, de un total de 7,6 millones.

 

Denuncia que los avances en la reducción de la desnutrición han sido muy lentos en los últimos 20 años y que la combinación del cambio climático, la inestabilidad del precio de los alimentos, la inseguridad económica y los cambios demográficos los están ralentizando aún más.

 Además, plantea que el hecho de que la desnutrición no se registre en los certificados de defunción contribuye a que no se combata de forma eficaz.

Save the Children explica que para los niños que sobreviven la desnutrición a largo plazo provoca daños devastadores e irreversibles.

La falta de alimentos nutritivos, sumado a las infecciones y enfermedades, provocan que sus cerebros no se desarrollen adecuadamente.

«Al menos 170 millones de niños y niñas en todo el mundo padecen un retraso en su crecimiento a causa de la desnutrición. Esto implica no sólo que su estatura sea menor que la media, sino también que pierdan cursos escolares y que rindan menos académicamente», indica.

Según la responsable de programas internacionales de Save the Children, Lucía Losoviz, «este año es clave para lograr que todos los niños reciban la nutrición que necesitan y poner fin a la crisis de desnutrición a nivel global».

«Al menos 170 millones de niños y niñas en todo el mundo padecen un retraso en su crecimiento a causa de la desnutrición. Esto implica no sólo que su estatura sea menor que la media, sino también que pierdan cursos escolares y que rindan menos académicamente», indica.

 

Según la responsable de programas internacionales de Save the Children, Lucía Losoviz, «este año es clave para lograr que todos los niños reciban la nutrición que necesitan y poner fin a la crisis de desnutrición a nivel global».

Los suplementos nutricionales y el impulso de hábitos saludables, como el lavado de manos o la lactancia materna, podrían prevenir la muerte de casi dos millones de menores de cinco años y muchas enfermedades si llegase a la población infantil de los 36 países donde vive el 90 ciento de los niños con desnutrición, advierte la organización.

El informe incluye algunos testimonios para poner rostro a estas situaciones, como el de Maritu, una niña etíope de nueve años, que aparenta menos edad de la que tiene.

«Hoy he comido un pequeño trozo de injera -pan sin levadura que se sirve con una salsa básica- para desayunar. Lo hemos compartido entre cuatro personas. No comemos nada más. Una vez al año, en ocasiones especiales, es posible que coma huevos o carne. No hay suficientes alimentos, pero mis padres me dan lo que hay disponible. A veces me da hambre en la escuela», dice la niña, cuyo crecimiento se ha visto afectado por una dieta pobre en nutrientes.

(Fuente: kaosenlared)  /  http://www.nodo50.org/ciencia_popular/


Chiclayo perdió Varios millones de soles por parte de un grupo de inversionistas estadounidenses.

Alcalde de Chiclayo, no supo aprovechar  esta  gran oportunidad de recibir a empresarios de la Cámara de Comercio de DENVER- EE.UU, así lo reveló  el congresista de la República, Yehude Simon Munaro.

Desde su llegada al país los empresarios norteamericanos mostraron su predisposición de invertir en diversos sectores productivos y en infraestructura, su atención estaba en  la ciudad de Chiclayo, «pero la autoridad provincial (Roberto Torres) no los recibió» precisó el parlamentario Lambayecano.

«Desafortunadamente el alcalde de Chiclayo  tiene una forma muy peculiar de ver el desarrollo. Cree que haciendo pistas y veredas en los asentamientos humanos va a pasar a la historia, cuando en realidad hacen falta obras de mayor trascendencia como en su momento lo fue el paseo Las Musas y ahora urge se construyan 3 by pass que descongestionen el tránsito en los puntos críticos de la ciudad», explicó el legislador.

Yehude Simon sustentó que los empresarios estadounidenses al verse desairados por el sentenciado alcalde de Chiclayo, Roberto Torres, se inclinaron por firmar convenios con los alcaldes de Piura y Trujillo.